Estos 5 y 6 de marzo tendrá lugar una nueva edición de la Fiesta Provincial del Agua, el tradicional festejo que forma parte de la historia de nuestra localidad.
En esta ocasión habrán bautismos náuticos, concursos de balsas caseras, paseos nocturnos en velero, stands educativos a cargo del Club de Observadores del Lago Pellegrini, artistas en vivo, degustaciones gastronómicas y mucho más.
Conocé el cronograma de actividades:
Además el 12 de marzo se llevará a cabo el "Triatlón Fiesta Provincial del Agua", que constará de 1 km de Natación, 25 Km de MTB y 8 km de Trail Run. ¨Podrán participar hombres, mujeres y mixtos en categorías individuales y postas.
El primer festejo del agua.
Bajo el nombre de "Primer Festival del Agua" los días 6, 7 y 8 de febrero del año 1976 se dio inicia a esta festividad que estuvo organizada conjuntamente entre el Municipio de Cinco Saltos, el Club de Náutica, Caza y Pesca del Tiro Federal de Cinco Saltos y la Dirección de Deportes de la Provincia de Río Negro.
En este primero, de la ya tradicional Fiesta del Agua, se realizaron regatas de canoas y de pamperos. Competencias de natación en aguas abiertas, regatas de remo y exhibiciones de esquí acuático. Además se eligió a la primera reina del Festival del Agua, que fuera elegida entre las concurrentes al evento.
Antes de la década del 70’ llegar al Lago era hacerlo por un camino de ripio sinuoso y luego cruzar un puente precario sobre El Arroyón. Esto no era impedimento para que la Península Ruca Có dejara de ser visitada por gente de todo el Alto Valle, los días domingo. Ya desde muy temprano en la mañana comenzaba a llegar gente de Gral Roca, Allen, Neuquén y muchas más desde Cipolletti.
Los recreacionistas solían hacer sus asados debajo de los tamariscos y llegaban con sus lanchas y canoas.
Además al paisaje se sumaba la vista de los famosos catamaranes en el agua. Y se escuchaba el sonido de los altoparlantes de "'Tom Publicidad". En algunas oportunidades el viaje culminaba en El Arroyón porque el agua se había llevado el puente.
La zona balnearia, también afectada por las crecientes a veces era muy amplia y otras el agua llegaba hasta la villa.
Después del gran impulso que tuvo en los años 70’, la Península Ruca Co se destaca como zona balnearia de la región; siendo el sitio obligado para recreacionistas del Alto Valle y turistas de otros puntos del país y limítrofes.
Héctor Ríos recuerda… “Ya desde el año 1975, me gustaba con mis padres y hermano salir los domingos o feriados en nuestro camioncito de excursión a la costa del Lago, para compartir una torta con mates, y recorríamos los alrededores, encontrábamos hermosas piedras de distintas formas y colores y a veces algún resto fósil”.
Desde esta gestión municipal vuelve a retomarse el compromiso de conmemorar este festejo tradicional donde, a través de los deportes y las actividades recreativas acuáticas, se pone el valor la importancia del agua como recurso natural.