La intendenta de Cinco Saltos Liliana Alvarado, acompañada por la Secretaría de Desarrollo Social, Liliana Mónaco, el Coordinador de Economía Social, Rodrigo Godoy y Alejandro Rojas, del INTA, dieron por culminado el proceso de aprendizaje que se desarrolló en el macrotúnel escuela del Arroyón, durante el 2022. En ese marco, se hizo entrega de los certificados a los participantes: Cerda, María Inés; García, Marta; Alvárez, Andrea; Illanes, Yolanda; Roa, Eros; Muñoz, Olga; Canario, Regina; Urrutia, Liliana y De la Rosa, Héctor.
La propuesta que se impulsó con el acompañamiento del programa provincial Nutre, permitió a pobladores del Arroyón interiorizarse sobre los pormenores de la siembra y el cultivo de la huerta propia.
El macrotúnel fue la antesala del microtúnel que cada una de los participantes instaló en sus hogares, también con el acompañamiento del Estado municipal.
El macrotúnel escuela es una de las acciones que se impulsan desde la gestión de Alvarado, para fomentar y fortalecer la autonomía alimentaria, considerando que es una forma de garantizar alimentos con calidad nutricional y accesibles a las familias. Además, abre una puerta a la posibilidad de crear un microemprendimiento.
Respecto de esta experiencia, Alvarado señaló: “Las políticas se pueden diseñar, se pueden bajar y se pueden implementar. Pero lo que realmente importa es la respuesta de la gente”. Bajo es impronta, la Intendenta instaló un Centro de Atención Municipal (CAM), incentivó la creación de una Feria de Artesanas, Artesanos y Cocinas Domiciliarias -que funciona los sábados-, y la permanencia de personal municipal atento a las necesidades de los pobladores del Arroyón, entre otras políticas que se implementan pensando en la gente.
Por su parte, Rojas, además de agradecer el apoyo para desarrollar la experiencia del macrotúnel, destacó la atención del personal municipal que trabaja en el CAM, a la que definió como “atenta y amorosa, siempre pendiente de las necesidades de los vecinos”.