Brinda atención, asesoramiento y acompañamiento ante situaciones de violencia por motivos de género.
Hace un año quedaba inaugurado en Cinco Saltos el primer Centro Integral de Mujeres, Géneros y Diversidad para brindar atención, asesoramiento y acompañamiento gratuitos a aquellas mujeres y personas LGTBIQ+ que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género.
Hasta la fecha se han atendido a más de 150 mujeres, procurando garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos, promoviendo su autonomía personal, económica y social, y trabajando simultáneamente en la implementación de políticas públicas orientadas a la prevención y erradicación de la problemática de la violencia de género de nuestra comunidad.
Dentro de los objetivos y metas alcanzadas se destaca la puesta en marcha de proyectos de capacitación y producción cooperativa que fortalecen la autonomía social y económica de las personas que atraviesan estas situaciones. De estos programas surgen:
MUJERES DEL AGUA
Un grupo de mujeres pescadoras del Arroyón y el Lago Pellegrini que elaboran y producen alimentos a base de pescado para ser comercializado en la Feria de Productores y Productoras los días sábados. A través del proyecto '"En Nuestras Manos" el grupo "PU ZOMO CO’’ logró verse beneficiado con el financiamiento necesario para tener su propia sala de procesamiento necesaria para la producción y comercialización de productos.
FELEY
Es un grupo de mujeres con trabajo agroecológico en la Chacra Millakó para la soberanía alimentaria, donde comenzaron su trabajo con la construcción y puesta en funcionamiento de un plantinero, secaderos de aromáticas y distintas capacitaciones para la elaboración de conservas. Actualmente cuenta con la habilitación de su cocina domiciliaria, comercializando sus productos en la Feria de Productores y Productoras de la Economía Social.
ENTRAMADAS
Es un grupo de mujeres creadoras de un emprendimiento textil bajo una propuesta de ropa sin género, reciclada e intervenida para su comercialización en la Feria de Productores y Productoras de la Economía Social y otros canales que puedan ser gestionados.
Ademas se han llevado a cabo actividades de prevención para contribuir a la concientización de los cambios necesarios en la sociedad pra tratar y superar los patrones patriarcales que producen la desigualdad de género. Este punto quizás ha sido el más difícil de implementar debido a la saituación sanitaria que atravesamos por la pandemia de COVID-19. Entre las actividades que podemos dar cuenta se encuentran:
-Curso de capacitación en Diseño e Indumentaria a cargo de la docente Fernanda Ibañez.
-Taller de PreParto a cargo del grupo de Doulas Alquimia del Sur.
-Charla sobre Infancias Trans – Infancias Libres a cargo del grupo “Nueva Crianza”.
-Instancia de capacitación sobre perspectiva de género en el Tránsito, para las personas que acceden a la Licencia Nacional de Conducir, por resolución del Ministerio de Transporte de Nación y en coordinación con la Subsecretaría de Tránsito del municipio.
-Implementación de la capacitación en la Ley Micaela, obligatoria para todos los agentes del estado, a través de Convenio con el IPAP de provincia.
De esta manera desde la gestión municipal se continúa trabajando en la prevención, la asistencia, el acompañamiento y el fortalecimiento de las personas que padecen situaciones de violencia por motivos de género.